Artículos propios

Explora el potencial del Biomagnetismo

El biomagnetismo es una herramienta con un impacto profundo en la bioquímica del cuerpo. Su aplicación puede influir en el metabolismo celular, optimizando la producción de energía en las mitocondrias y favoreciendo funciones esenciales como la regeneración tisular y la reducción de procesos inflamatorios.

En estos artículos, exploraremos cómo el biomagnetismo puede ofrecer soluciones innovadoras en diferentes áreas de la salud natural. Desde su papel en la regeneración capilar y epitelial hasta su impacto en infecciones virales como los herpes, profundizaremos en su capacidad para mejorar el bienestar y abrir nuevas posibilidades terapéuticas.

Acompáñanos en este recorrido basado en investigación y experiencia propia, donde ciencia y salud natural se pueden encontrar para transformar la manera en que entendemos el equilibrio y la recuperación del cuerpo.

Artículos propios

Explora el potencial del Biomagnetismo

El biomagnetismo es una herramienta con un impacto profundo en la bioquímica del cuerpo. Su aplicación puede influir en el metabolismo celular, optimizando la producción de energía en las mitocondrias y favoreciendo funciones esenciales como la regeneración tisular y la reducción de procesos inflamatorios.

En estos artículos, exploraremos cómo el biomagnetismo puede ofrecer soluciones innovadoras en diferentes áreas de la salud natural. Desde su papel en la regeneración capilar y epitelial hasta su impacto en infecciones virales como los herpes, profundizaremos en su capacidad para mejorar el bienestar y abrir nuevas posibilidades terapéuticas.

Acompáñanos en este recorrido basado en investigación y experiencia propia, donde ciencia y salud natural se pueden encontrar para transformar la manera en que entendemos el equilibrio y la recuperación del cuerpo.

Biomagnetismo, regeneración capilar y epitelial

Hasta ahora se había considerado que el Par Biomagnético (terapia natural que utiliza campos magnéticos para corregir desequilibrios energéticos en el organismo sin efectos segundarios ni dolor) solo podía utilizarse, según su gran difusor, el Dr. Isaac Goiz, como coadyuvante en el tratamiento de virus, bacterias, parásitos y hongos mediante cambios fisiológicos en el potencial de hidrógeno (pH) del cuerpo debido a dichos campos (1)(2)

Pero ahí no queda todo, diversos estudios llevados a cabo por diferentes universidades, escuelas y centros de terapias naturales, entre ellos Biomagnetismo Barcelona en colaboración con el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET), han llegado a concluir que se puede extender el uso del biomagnetismo al ámbito de la regeneración celular, favoreciendo una mejor migración de células troncales y logrando un aumento de la velocidad de proliferación de nuevas células, hasta un 25% más rápido en el caso de cicatrización de heridas(3) y reparación ósea.(4)».

«hasta un 25% más rápido en el caso de cicatrización de heridas y reparación ósea»

Nuestro terapeuta y profesor de Biomagnetismo en Salud y Estética, Axel Marco, lleva desde 2018 aplicando campos magnéticos sobre el tejido epitelial, consiguiendo grandes cambios apreciables a simple vista en tratamientos de flacidez de la piel, estrías, celulitis y alopecia, además de mejoras en la movilidad articular y reducción del dolor producida por el efecto antiinflamatorio de los campos magnéticos y por el aumento de colágeno generalizado durante dicho tratamiento.

En las imágenes al principio de este artículo se pueden apreciar los efectos del Biomagnetismo comparando el antes y después, en un corto periodo de tiempo, sobre la regeneración capilar. En este caso podemos observar un aumento de la densidad capilar y un avance del recubrimiento de la calvicie en tan solo 6 semanas.

Sobre el tejido epitelial podemos apreciar una reducción de la flacidez, mejora del tono y luminosidad de la piel, reducción de las estrías visibles, además la clienta indica mejoras en el sistema digestivo y reducción de peso. Resultados después de 10 semanas de sesiones.

Estos son solo algunos de los beneficios claramente visibles de la aplicación de los campos magnéticos sobre el organismo. Hay que añadir que los usuarios receptores destacan una notable mejora en sus funciones orgánicas, mejoras del sueño,(5) reducción del estrés, mejora de las funciones motoras, del equilibrio y mejora del sistema inmunitarios.(6) Las pautas recomendadas para tratamientos estéticos son una sesión cada 15 o 20 días, en función de la edad y las necesidades del usuario. Los resultados comienzan a sentirse a los 5 días, y a ser visibles a los 15 días, respetando las recomendaciones del terapeuta.

Bibliografía:
  • (1) Cadossi, R., Chiabrera, A., Bersani, F., Franceschi, C., & Bianco, B. (1994). Biological effects of electric and magnetic fields. Academic Press, 2, 121-138.
  • (2) Khalil, A. M., & Qassem, W. (1991). Cytogenetic effects of pulsing electromagnetic field of human lymphocytes in vitro: chromosome aberrations, sister-chromatid exchanges and cell kinetics. Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, 247(1), 141-146. https://doi.org/10.1016/0027-5107(91)90041-l
  • (3) Henry, S. L., Concannon, M. J., & Yee, G. J. (2008). The Effect of Magnetic Fields on Wound Healing. Open Acces Journal, 8(40), 393-399. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2490801/pdf/eplasty08e40.pdf
  • (4) Sharrard, W. J. (1990). A Double-Blind Trial of Pulsed Electromagnetic Fields for Delayed Union of Tibial Fractures. J Bone Joint Surg Br, 72(3), 347. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2187877/
  • (5) Wilson, B W, Stevens, R G, & Anderson, L E. Extremely low frequency electromagnetic fields. United States.
  • (6) Walleczek, Jan. (1992). Electromagnetic field effects on cells of the immune system: The role of calcium signaling. FASEB journal. 6. 3177-3185. 10.1096/fasebj.6.13.1397839.
crecimiento capilar frontal antes

Biomagnetismo, regeneración capilar y epitelial

Hasta ahora se había considerado que el Par Biomagnético (terapia natural que utiliza campos magnéticos para corregir desequilibrios energéticos en el organismo sin efectos segundarios ni dolor) solo podía utilizarse, según su gran difusor, el Dr. Isaac Goiz, como coadyuvante en el tratamiento de virus, bacterias, parásitos y hongos mediante cambios fisiológicos en el potencial de hidrógeno (pH) del cuerpo debido a dichos campos (1)(2)

Pero ahí no queda todo, diversos estudios llevados a cabo por diferentes universidades, escuelas y centros de terapias naturales, entre ellos Biomagnetismo Barcelona en colaboración con el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET), han llegado a concluir que se puede extender el uso del biomagnetismo al ámbito de la regeneración celular, favoreciendo una mejor migración de células troncales y logrando un aumento de la velocidad de proliferación de nuevas células, hasta un 25% más rápido en el caso de cicatrización de heridas(3) y reparación ósea.(4)».

«hasta un 25% más rápido en el caso de cicatrización de heridas y reparación ósea»

Nuestro terapeuta y profesor de Biomagnetismo en Salud y Estética, Axel Marco, lleva desde 2018 aplicando campos magnéticos sobre el tejido epitelial, consiguiendo grandes cambios apreciables a simple vista en tratamientos de flacidez de la piel, estrías, celulitis y alopecia, además de mejoras en la movilidad articular y reducción del dolor producida por el efecto antiinflamatorio de los campos magnéticos y por el aumento de colágeno generalizado durante dicho tratamiento.

En las imágenes al principio de este artículo se pueden apreciar los efectos del Biomagnetismo comparando el antes y después, en un corto periodo de tiempo, sobre la regeneración capilar. En este caso podemos observar un aumento de la densidad capilar y un avance del recubrimiento de la calvicie en tan solo 6 semanas.

Sobre el tejido epitelial podemos apreciar una reducción de la flacidez, mejora del tono y luminosidad de la piel, reducción de las estrías visibles, además la clienta indica mejoras en el sistema digestivo y reducción de peso. Resultados después de 10 semanas de sesiones.

Estos son solo algunos de los beneficios claramente visibles de la aplicación de los campos magnéticos sobre el organismo. Hay que añadir que los usuarios receptores destacan una notable mejora en sus funciones orgánicas, mejoras del sueño,(5) reducción del estrés, mejora de las funciones motoras, del equilibrio y mejora del sistema inmunitarios.(6) Las pautas recomendadas para tratamientos estéticos son una sesión cada 15 o 20 días, en función de la edad y las necesidades del usuario. Los resultados comienzan a sentirse a los 5 días, y a ser visibles a los 15 días, respetando las recomendaciones del terapeuta.

Bibliografía:
  • (1) Cadossi, R., Chiabrera, A., Bersani, F., Franceschi, C., & Bianco, B. (1994). Biological effects of electric and magnetic fields. Academic Press, 2, 121-138.
  • (2) Khalil, A. M., & Qassem, W. (1991). Cytogenetic effects of pulsing electromagnetic field of human lymphocytes in vitro: chromosome aberrations, sister-chromatid exchanges and cell kinetics. Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, 247(1), 141-146. https://doi.org/10.1016/0027-5107(91)90041-l
  • (3) Henry, S. L., Concannon, M. J., & Yee, G. J. (2008). The Effect of Magnetic Fields on Wound Healing. Open Acces Journal, 8(40), 393-399. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2490801/pdf/eplasty08e40.pdf
  • (4) Sharrard, W. J. (1990). A Double-Blind Trial of Pulsed Electromagnetic Fields for Delayed Union of Tibial Fractures. J Bone Joint Surg Br, 72(3), 347. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2187877/
  • (5) Wilson, B W, Stevens, R G, & Anderson, L E. Extremely low frequency electromagnetic fields. United States.
  • (6) Walleczek, Jan. (1992). Electromagnetic field effects on cells of the immune system: The role of calcium signaling. FASEB journal. 6. 3177-3185. 10.1096/fasebj.6.13.1397839.
Bibliografía:
  • (1) Cadossi, R., Chiabrera, A., Bersani, F., Franceschi, C., & Bianco, B. (1994). Biological effects of electric and magnetic fields. Academic Press, 2, 121-138.
  • (2) Khalil, A. M., & Qassem, W. (1991). Cytogenetic effects of pulsing electromagnetic field of human lymphocytes in vitro: chromosome aberrations, sister-chromatid exchanges and cell kinetics. Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, 247(1), 141-146. https://doi.org/10.1016/0027-5107(91)90041-l
  • (3) Henry, S. L., Concannon, M. J., & Yee, G. J. (2008). The Effect of Magnetic Fields on Wound Healing. Open Acces Journal, 8(40), 393-399. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2490801/pdf/eplasty08e40.pdf
  • (4) Sharrard, W. J. (1990). A Double-Blind Trial of Pulsed Electromagnetic Fields for Delayed Union of Tibial Fractures. J Bone Joint Surg Br, 72(3), 347. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2187877/
  • (5) Wilson, B W, Stevens, R G, & Anderson, L E. Extremely low frequency electromagnetic fields. United States.
  • (6) Walleczek, Jan. (1992). Electromagnetic field effects on cells of the immune system: The role of calcium signaling. FASEB journal. 6. 3177-3185. 10.1096/fasebj.6.13.1397839.
crecimiento capilar frontal antes

Serie: «Herpedemia», madre de muchas enfermedades

Los virus del herpes no solo causan llagas o “culebrilla”; su impacto va mucho más allá. Investigaciones recientes los vinculan con enfermedades neurodegenerativas, autoinmunes y crónicas, desde la esclerosis múltiple hasta el Alzheimer.

En esta serie exploraremos cómo estos virus afectan la salud de formas insospechadas y cómo el biomagnetismo puede ayudar a mitigar sus efectos. ¿Podría reducir su impacto en el organismo? Acompáñanos a descubrirlo.

Serie: «Herpedemia», madre de muchas enfermedades

Los virus del herpes no solo causan llagas o “culebrilla”; su impacto va mucho más allá. Investigaciones recientes los vinculan con enfermedades neurodegenerativas, autoinmunes y crónicas, desde la esclerosis múltiple hasta el Alzheimer.

En esta serie exploraremos cómo estos virus afectan la salud de formas insospechadas y cómo el biomagnetismo puede ayudar a mitigar sus efectos. ¿Podría reducir su impacto en el organismo? Acompáñanos a descubrirlo.

Los Herpes, tan conocidos como subestimados…

La mayor preocupación que puede provocar entre un amplio sector de la población es el padecer llagas en los labios como las causadas por el Herpes Simple; otros, menos afortunados, han sufrido la temida “culebrilla”, una dolorosa erupción cutánea, generalmente en un costado del tórax o abdomen que mantiene en vilo a quienes la soportan hasta que menguan los síntomas causada por el Herpes Zoster.

Por suerte, existe un pequeño grupo de sanitarios e investigadores que empiezan a ver un patrón con esta familia de virus que está presente en muchas enfermedades e, incluso, podría producirlas, tales como el Alzheimer o cáncer.(1)(2)(3)

Posiblemente hayas escuchado sobre el boom más reciente de la medicina moderna en referencia a la Esclerosis Múltiple, y es que, tras varias décadas de sospechas, por fin se ha conseguido demostrar empíricamente la directa relación entre esta enfermedad, que conlleva una parálisis progresiva de todo el cuerpo, y el virus del Epstein-Barr. No tan casualmente, este Epstein-Barr es otro virus de la familia de los herpes, concretamente el herpes tipo 4. (4)

Siendo así, esperemos que estos últimos descubrimientos ayuden a dirigir los esfuerzos de la comunidad científica, dividida en su opinión sobre la importancia de los herpes en la salud humana, para investigar más profundamente sobre esta familia de virus y su presencia en una gran mayoría de enfermedades, postulando que, quizás reduciendo o eliminando los herpes, el pronóstico de estas otras enfermedades podría ser más optimista, alcanzando incluso a la curación de las mismas.

Sin embargo, sí que parece haber un consenso entre muchos científicos: los herpes no tienen cura,(5) nacemos con su código genético, los adquirimos a través del canal del parto, o si no, a lo largo de nuestra vida con múltiples contactos, tras lo cual, el virus entra en diferentes tipos de células (según su subclase), y allí se mantiene latente, a salvo del sistema inmunitario o de cualquier medicamento, esperando una debilidad inmunitaria para seguir invadiendo otras partes de nuestro organismo.

Aquí es donde entra Axel Marco, profesor, terapeuta e investigador experto en biomagnetismo y par biomagnético en ISMET y Biomagnetismo Barcelona, quien, mediante técnicas pioneras con campos magnéticos estáticos, logra menguar los síntomas herpéticos y sus consecuencias, ayudando a mantener un estado óptimo de salud, disminuyendo la posibilidad de nuevos brotes y reduciendo el desencadenamiento de enfermedades graves asociadas al herpes.

En posteriores artículos iremos analizando cada uno de los subtipos de herpes humano, qué factores los reactivan, las enfermedades complejas causadas por este virus y los resultados en consulta y mejora del bienestar y calidad de vida en Biomagnetismo Barcelona, tras varias sesiones con el Par Biomagnético.

Bibliografía:
  • (1) Marcocci, M. E. et al (2020). Herpes Simplex Virus-1 in the Brain: The Dark Side of a Sneaky Infection.
    Trends in microbiology, 28(10), 808–820.
  • (2) Shillitoe, E. J., & Silverman, S., Jr (1979). Oral cancer and herpes simplex virus.
    Oral surgery, oral medicine, and oral pathology, 48(3), 216–224.
  • (3) Simon J. W. (1976). The association of Herpes simplex virus and cervical cancer.
    Gynecologic oncology, 4(1), 108–116.
  • (4) Robinson, W. H., & Steinman, L. (2022). Epstein-Barr virus and multiple sclerosis.
    Science (New York, N.Y.), 375(6578), 264–265.
  • (5) Amin, I., Younas, S., Afzal, S., Shahid, M., & Idrees, M. (2019). Herpes Simplex Virus Type 1 and Host Antiviral Immune Responses: An Update.
    Viral immunology, 32(10), 424–429.

Herpes simple (o no tan simple)

También conocido como VHS, consta de dos subtipos, Herpes Simple 1 y Herpes Simple 2 que se encuentran presentes, según la OMS, en más del 80% de la población mundial. Muchos de los que están infectados no desarrollan síntomas y estos, cuando ocurren, pueden incluir ampollas acuosas en la piel o membranas mucosas de la boca, labios, nariz o genitales. (1)

Podría parecer que, si esta es toda la gravedad sintomatológica, este virus no tiene mayor importancia que la incomodidad y la afectación estética, sin embargo, el Herpes Simple también es causante de la meningoencefalitis o la ceguera corneal. (2)

Si a esto le sumamos que, si bien la célula objetivo de este subtipo de herpes son las mucoepiteliales, y que se esconde (latencia) en las neuronas del sistema nervioso, no resulta de extrañar que exista una relación entre este virus y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el patógeno interactúa con los componentes y receptores de las lipoproteínas, lo que puede conducir al desarrollo de esta enfermedad. (3)

En 2011, científicos de la Universidad de Manchester demostraron que el tratamiento de células infectadas con HSV1 con agentes antivirales disminuyó la acumulación de β-amiloide y proteína tau, y también disminuyó la replicación de VHS-1. (4)
Aquí no acaba la cosa, se sospecha que el VHS también puede estar presente en numerosas patologías como neurinomas (tumores del sistema nervioso), ateroesclerosis (anomalías en paredes arteriales que pueden conllevar a un estrechamiento de las mismas), meningitis de Mollaret, encefalitis, neurálgias a nivel facial (trigémino) o de suelo pélvico e incluso esclerosis múltiple y lateral amiotrófica.

Herpes simple (o no tan simple)

También conocido como VHS, consta de dos subtipos, Herpes Simple 1 y Herpes Simple 2 que se encuentran presentes, según la OMS, en más del 80% de la población mundial. Muchos de los que están infectados no desarrollan síntomas y estos, cuando ocurren, pueden incluir ampollas acuosas en la piel o membranas mucosas de la boca, labios, nariz o genitales. (1)

Podría parecer que, si esta es toda la gravedad sintomatológica, este virus no tiene mayor importancia que la incomodidad y la afectación estética, sin embargo, el Herpes Simple también es causante de la meningoencefalitis o la ceguera corneal. (2)

Si a esto le sumamos que, si bien la célula objetivo de este subtipo de herpes son las mucoepiteliales, y que se esconde (latencia) en las neuronas del sistema nervioso, no resulta de extrañar que exista una relación entre este virus y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el patógeno interactúa con los componentes y receptores de las lipoproteínas, lo que puede conducir al desarrollo de esta enfermedad. (3)

En 2011, científicos de la Universidad de Manchester demostraron que el tratamiento de células infectadas con HSV1 con agentes antivirales disminuyó la acumulación de β-amiloide y proteína tau, y también disminuyó la replicación de VHS-1. (4)
Aquí no acaba la cosa, se sospecha que el VHS también puede estar presente en numerosas patologías como neurinomas (tumores del sistema nervioso), ateroesclerosis (anomalías en paredes arteriales que pueden conllevar a un estrechamiento de las mismas), meningitis de Mollaret, encefalitis, neurálgias a nivel facial (trigémino) o de suelo pélvico e incluso esclerosis múltiple y lateral amiotrófica.

Una peculiaridad de los herpes, sobre todo de aquellos cuya latencia de produce en las células nerviosas (Alphaherpesviridae), es que evitan el proceso natural de muerte celular, es decir, mantienen su “célula refugio” viva por tiempo indeterminado para poder seguir extendiéndose al resto del organismo y sostener la infección. La terapia con campos magnéticos parece ofrecer resultados prometedores ante este tipo de patógenos, ayudando a regular los procesos fisiológicos e inducir a la apoptosis de las células infectadas, (5) y dando así soporte al sistema inmunitario para lograr la disminución de los síntomas y reduciendo el riesgo de la aparición de las enfermedades antes mencionadas.

En Biomagnetismo Barcelona, somos pioneros en el estudio sobre los efectos del biomagnetismo y del par biomagnético para el tratamiento coadyuvante en enfermedades asociadas a los virus herpéticos, donde el profesor en Biomagnetismo y terapeuta, Axel Marco, se dedica desde 2017 a la búsqueda e investigación de nuevos y efectivos protocolos para conseguir minimizar los síntomas, prevenir su progresión y obtener mejor calidad de vida a quien los padece.

Bibliografía:
  • 1-Ryan KJ, Ray CG, ed. (2004). Sherris Medical Microbiology (4th edición). McGraw Hill. pp. 555–62. ISBN 978-0-8385-8529-0.
  • 2- Darougar, S.; Wishart, M. S.; Viswalingam, N. D. (enero de 1985). «Epidemiological and clinical features of primary herpes simplex virus ocular infection». British journal of Ophtalmology (BMJ Publishing Group) 69 (1): 2-6. PMID 3965025
  • 3- Dobson CB, Itzhaki RF (1999). «Herpes simplex virus type 1 and Alzheimer’s disease». Neurobiol. Aging. 20 (4): 457–65. doi:10.1016/S0197-4580(99)00055-X. PMID 10604441. S2CID 23633290
  • 4- Wozniak MA, Frost AL, Preston CM, Itzhaki RF (2011). «Antivirals Reduce the Formation of Key Alzheimer’s Disease Molecules in Cell Cultures Acutely Infected with Herpes Simplex Virus Type 1». PLOS ONE. 6 (10): e25152. Bibcode:2011PLoSO…625152W. doi:10.1371/journal.pone.0025152. PMC 3189195. PMID 22003387.
  • 5- DIONETTO, P.; D’OVIDO, M.; FRANZ, S. Treatment of Herpes Zoster with LLLT and magnetotherapy. Laser Therapy, 1994, vol. 6, no 1, p. 35.

Varicela zóster, no solo es cosa de niños

¿Quién no conoce la varicela? Esta enfermedad suele asociarse principalmente a la infancia, una predecible pesadilla para los padres donde la mayoría de los niños experimentan esta infección viral caracterizada por la presencia de vesículas y picazón en la piel.

Sin embargo, esta pesadilla no acaba aquí, ya que el virus de la varicela no se limita únicamente a los más pequeños y puede tener implicaciones más serias en la salud a lo largo de toda la vida.

Aunque la mayoría supera la enfermedad sin complicaciones en la infancia, el Virus Varicela Zóster (VVZ) permanece inactivo en el sistema nervioso, específicamente en el área del nervio trigémino y los ganglios espinales, dando lugar a un estado latente del virus, es decir, el virus se “esconde” dentro de las neuronas donde no llega el sistema inmunitario ni los medicamentos modernos, esperando su oportunidad para reactivarse y atacar otra vez, ahora con nuevas y peores consecuencias que parecen sacadas de una película de terror.

El nuevo brote es llamado herpes zóster, ¡SORPRESA! este esquivo virus pertenece también a la familia de los herpes de los que hemos hablado en artículos anteriores y se manifiesta como una erupción aberrantemente dolorosa en la piel, a menudo en forma de una banda o parche a lo largo de un lado del cuerpo, a la que también se le conoce como “culebrilla” o “faja de la reina” y que discurre a lo largo del dermatoma (vía nerviosa) afectado, seguido de una erupción vesicular distintiva. Las ampollas, similares a las de la varicela, se llenan de pus, se rompen, forman costra y finalmente desaparecen, un proceso que puede durar de cuatro a cinco semanas.

Aunque el herpes zóster es más común en personas mayores de 40 años o con sistemas inmunológicos debilitados, puede reactivarse en aproximadamente el 10-20% de quienes han padecido alguna vez la varicela ¡y eso incluye a más del 90% de la población!

Y quizás pienses: “Bueno, entonces analgésicos o antiinflamatorios y ya está, ¿no? Y alguna cremita para la piel” Pues no, desgraciadamente la reactivación del VVZ no es solo una cuestión cutánea. Puede dar lugar a complicaciones graves, como la neuralgia posherpética, un trastorno doloroso causado por el daño a los nervios, persistente incluso después de que la erupción haya desaparecido. Además, el virus puede provocar diseminación cutánea, mielitis (inflamación de la médula espinal), herpes con dolor en ojos (1) y oídos (pudiendo provocar ceguera y pérdida de audición), parálisis facial, vértigo, y en casos extremos, hepatitis en pacientes inmunodeprimidos.

Asimismo, se ha observado que la reactivación del VVZ puede estar vinculada a condiciones como la esclerosis múltiple (2), la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer, enfatizando la importancia de comprender y abordar el herpes varicela zóster más allá de su apariencia inicial. También se ha investigado la conexión entre el VVZ y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer (3) como linfomas, especialmente en pacientes inmunodeprimidos.
Ahora la MALA noticia: Según la medicina moderna, hoy por hoy, no existe cura para erradicar del organismo ningún herpes…

Varicela zóster, no solo es cosa de niños

¿Quién no conoce la varicela? Esta enfermedad suele asociarse principalmente a la infancia, una predecible pesadilla para los padres donde la mayoría de los niños experimentan esta infección viral caracterizada por la presencia de vesículas y picazón en la piel.

Sin embargo, esta pesadilla no acaba aquí, ya que el virus de la varicela no se limita únicamente a los más pequeños y puede tener implicaciones más serias en la salud a lo largo de toda la vida.

Aunque la mayoría supera la enfermedad sin complicaciones en la infancia, el Virus Varicela Zóster (VVZ) permanece inactivo en el sistema nervioso, específicamente en el área del nervio trigémino y los ganglios espinales, dando lugar a un estado latente del virus, es decir, el virus se “esconde” dentro de las neuronas donde no llega el sistema inmunitario ni los medicamentos modernos, esperando su oportunidad para reactivarse y atacar otra vez, ahora con nuevas y peores consecuencias que parecen sacadas de una película de terror.

[/et_pb_row][/et_pb_button]

El nuevo brote es llamado herpes zóster, ¡SORPRESA! este esquivo virus pertenece también a la familia de los herpes de los que hemos hablado en artículos anteriores y se manifiesta como una erupción aberrantemente dolorosa en la piel, a menudo en forma de una banda o parche a lo largo de un lado del cuerpo, a la que también se le conoce como “culebrilla” o “faja de la reina” y que discurre a lo largo del dermatoma (vía nerviosa) afectado, seguido de una erupción vesicular distintiva. Las ampollas, similares a las de la varicela, se llenan de pus, se rompen, forman costra y finalmente desaparecen, un proceso que puede durar de cuatro a cinco semanas.

Aunque el herpes zóster es más común en personas mayores de 40 años o con sistemas inmunológicos debilitados, puede reactivarse en aproximadamente el 10-20% de quienes han padecido alguna vez la varicela ¡y eso incluye a más del 90% de la población!

Y quizás pienses: “Bueno, entonces analgésicos o antiinflamatorios y ya está, ¿no? Y alguna cremita para la piel” Pues no, desgraciadamente la reactivación del VVZ no es solo una cuestión cutánea. Puede dar lugar a complicaciones graves, como la neuralgia posherpética, un trastorno doloroso causado por el daño a los nervios, persistente incluso después de que la erupción haya desaparecido. Además, el virus puede provocar diseminación cutánea, mielitis (inflamación de la médula espinal), herpes con dolor en ojos (1) y oídos (pudiendo provocar ceguera y pérdida de audición), parálisis facial, vértigo, y en casos extremos, hepatitis en pacientes inmunodeprimidos.

Asimismo, se ha observado que la reactivación del VVZ puede estar vinculada a condiciones como la esclerosis múltiple (2), la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer, enfatizando la importancia de comprender y abordar el herpes varicela zóster más allá de su apariencia inicial. También se ha investigado la conexión entre el VVZ y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer (3) como linfomas, especialmente en pacientes inmunodeprimidos.
Ahora la MALA noticia: Según la medicina moderna, hoy por hoy, no existe cura para erradicar del organismo ningún herpes…

[/et_pb_column]

Y como se suele decir, las noticias no llegan solas, así que aquí viene la BUENA:
La terapia con campos magnéticos estáticos ha demostrado ser eficaz para aliviar los síntomas del herpes zóster, reducir la duración de los brotes y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen (4).

Además, este enfoque terapéutico puede ayudar a prevenir complicaciones asociadas con la reactivación del virus, contribuyendo así a mantener un estado óptimo de salud. En Biomagnetismo Barcelona, somos pioneros en el estudio de los efectos del biomagnetismo y del par biomagnético para el tratamiento coadyuvante en enfermedades asociadas a los virus herpéticos. Bajo la guía experta del profesor, terapeuta e investigador Axel Marco, especializado en biomagnetismo y par biomagnético, hemos desarrollado protocolos innovadores para abordar los síntomas del herpes varicela zóster.

Nuestro enfoque no solo busca aliviar los síntomas, sino también prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes han experimentado el herpes varicela zoster. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a mantener un estado óptimo de salud y prevenir las complicaciones asociadas con el herpes varicela zóster. Tu bienestar es prioridad en Biomagnetismo Barcelona, tu centro de bienestar integral.

Bibliografía:
  • Takai Y Sr, Yamagami A, Iwasa M, Inoue K, Wakakura M. A Case of Herpes Zoster Ophthalmicus With Multiple Delayed Ocular Complications. Cureus. 2023 Apr 4;15(4):e37134. doi: 10.7759/cureus.37134. PMID: 37153243; PMCID: PMC10159690.
  • Kang JH, Sheu JJ, Kao S, Lin HC. Increased risk of multiple sclerosis following herpes zoster: a nationwide, population-based study. J Infect Dis. 2011 Jul 15;204(2):188-92. doi: 10.1093/infdis/jir239. Epub 2011 Jun 7. PMID: 21653524.
  • Sim JH, Cho HS, Kim YD, Mun J, Kim SB, Lee JH, Leem JG. The Association between Herpes Zoster and Increased Cancer Risk: A Nationwide Population-Based Matched Control Study. Curr Oncol. 2021 Jul 17;28(4):2720-2730. doi: 10.3390/curroncol28040237. PMID: 34287294; PMCID: PMC8293079.
  • DIONETTO, P.; D’OVIDO, M.; FRANZ, S. Treatment of Herpes Zoster with LLLT and magnetotherapy. Laser Therapy, 1994, vol. 6, no 1, p. 35

«Los terapeutas, para ayudar a encontrar el bienestar, tenemos que enseñar. Para enseñar, tenemos que aprender»

Axel M.

Política de Privacidad, Cookies y Aviso Legal